En el Día Nacional de la Donación de Órganos, El Economista dialogó con Fernando Cichero, presidente del Instituto de Trasplante de CABA.
Este jueves 30 de mayo, se celebró un nuevo Día Nacional de la Donación de Órganos en Argentina con el fin de continuar concientizandoa la población sobre la importancia de la donación de órganos. https://17e1b90499ee4eba78849115ce0a1831.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
La fecha fue elegida en 1997, cuando el presidente Carlos Saúl Menem emitió un decreto nacional en recuerdo del primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en el país.
En esa norma se explica que «la práctica del trasplante se traduce en la esperanza de salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que dependen del mismo».https://17e1b90499ee4eba78849115ce0a1831.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Según cifras de 2023, ese año se llevaron a cabo 4.264 trasplantes en todo el país: 2.143 fueron de órganos y 2.121 de córneas, números que se alcanzaron gracias a más de 1.700 procesos de donación.
Sin embargo, según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente 7.151 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en Argentina, aunque tan solo hay unos 6,86 donantes por cada millón de habitantes este año.https://17e1b90499ee4eba78849115ce0a1831.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Justamente, intentando fomentar este acto dedonación, ayer se realizó una ceremonia en la Legislatura porteña en la que participaron importantes celebridades como Sandra Mihanovich, quien en el pasado le donó un riñón a su ahijada.
La jornada fue organizada por la diputada Patricia Glize junto con el doctor Fernando Cichero, actual presidente del Instituto de Trasplante de CABA, quien dialogó en exclusiva con El Economista. https://17e1b90499ee4eba78849115ce0a1831.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
-¿Por qué el 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos?
Esa fecha fue promocionada por el INCUCAI en 1997: el año anterior, una mujer, tras ser trasplantada del hígado en el Hospital Cosme Argerich, quedó embarazada y dio a luz sin ningún inconveniente el 30 de mayo. https://17e1b90499ee4eba78849115ce0a1831.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Por ello, se eligió ese día para concientizar a la población, ya que, gracias a la solidaridad de donar órganos, aunque una persona perdió su propia vida, le permitió vivir a otra persona que, a su vez, trajo al mundo a otra, generando una increíble cadena de vida.
Sin embargo, la historia argentina tiene otros hitos de esta característica. Por ejemplo, en el año 1986, los doctores René Favaloro y Fernando Boullon, realizaron un trasplante cardíaco a la paciente Marcela Severini, la cual, posteriormente, quedó embarazada y se convirtió en la primera mujer en el mundo en dar a luz un bebé por parto natural. Dicho trasplante fue realizado en el Sanatorio Güemes.
-¿Cuál es la función del Instituto?
La principal función del Instituto, que es un ente descentralizado del Ministerio de Salud de CABA, es procurar órganos (hígado, corazón, riñón, etc.) y tejidos (córneas, piel, huesos, entre otros).
A través de una guardia de 24 horas, los 365 días del año, cualquier institución que se encuentre en el territorio de CABA se comunica telefónicamente con el Instituto para informar la existencia de un potencial donante con muerte cerebral, pero a corazón batiente (el órgano continúa latiendo), o de un cadáver (corazón parado).
En el caso del primero, esto significa que ese potencial donante puede proveer órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Por otra parte, en el segundo caso, únicamente se podrán utilizar los tejidos.
Ante este tipo de situación, se presenta el equipo de procuración del Instituto para analizar si el potencial donante reúne las condiciones para serlo (pueden surgir problemas como que esté infectado, que tenga una enfermedad terminal u otras cuestiones).
Y, si se confirma que puede ser un donante, se mantiene el cuerpo en una situación óptima, con distintas drogas y soluciones, y se da aviso al INCUCAI para que este confirme la lista de receptores compatibles.
El INCUCAI es el único organismo que gestiona, fiscaliza y coordina la lista de receptores de todo el país mediante un sistema informático que se denomina SINTRA: este tiene tres categorías «emergencia», «urgencia» y «electivo». Dicha lista es unificada para asegurar la trasparencia del proceso de donación y recepción.
A partir de ese momento, los coordinadores de operativos del Instituto llaman a todos los equipos de trasplante para informar la situación y estos pueden o no aceptar los órganos.
En el caso de que los órganos no sean aceptados por ningún equipo de la Ciudad, se redistribuyen a receptores que estén en la lista de otras jurisdicciones del país por orden antigüedad.
El INCUCAI también habilita todos los centros de trasplante del país y se encarga de entregar la medicación inmunosupresora a todas las jurisdicciones para aquellos respectivos pacientes que no posean obra social o prepaga.
-¿Cuál es la situación desde que se aprobó la Ley Justina?
El cambio fundamental es que, desde que entró en vigencia la ley, todas las personas mayores de 18 años de la República Argentina son potenciales donantes de órganos salvo que, por expresa decisión de la persona en estado de consciencia, esta afirme que no quiere ser donante ante las autoridades del RENAPER.
En el pasado, una persona debía aclarar si era donante o no. Pero, aunque su respuesta en vida hubiese sido afirmativa, la decisión final la tomaba la familia del fallecido.
En cambio, desde que la ley entró en vigencia, ningún familiar puede poner un obstáculo para evitar la donación. Obviamente, para los menores de 18 años la decisión sigue dependiendo de los padres.
Sin embargo, aunque la cantidad de potenciales donantes aumentó exponencialmente, es imprescindible que los encargados de hacer la denuncia, es decir, los médicos, den aviso del fallecimiento o muerte cerebral del paciente.
Muchas veces, por el gran desgaste emotivo, psicológico y físico que dejó la pandemia del Coronavirus, los profesionales de la salud están agotados y pueden suponer que denunciar un potencial donante les va a generar un nuevo problema.
Pero la realidad es que ocurre todo lo contrario, ya que los equipos de procuración están altamente entrenados tanto para ayudar a los profesionales en la mantención del donante como para contener psicológicamente a los familiares.
-¿Qué medidas se han tomado en CABA para revertir esta situación?
Por ejemplo, en CABA, desde principios de 2024, se tomaron medidas concretas para incrementar la cantidad de donantes de córneas.
Tras conversaciones con el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, se tomó la decisión de incentivar a las instituciones públicas de salud de la Ciudad para que informen el 100% de los fallecidos al Instituto.
Y, a partir de una base de preguntas muy concretas, el Instituto puede confirmar la viabilidad de esos potenciales donantes. Esto nos permitió aumentar de cinco donaciones de córneas en enero a 16 en marzo.
-¿Cuál es su opinión sobre los dichos del presidente Milei en campaña cuando sugirió que él estaba a favor de permitir la venta de órganos?
En nuestro país, la venta de órganos está prohibida. Por lo tanto, me parece que sus comentarios deberían ser olvidados en este aspecto.
Es importante remarcar que la trazabilidad de todo el proceso donación-trasplante es transparente, desde la detección del potencial donante hasta el implante de los órganos o su descarte.
Recordemos que el acto de donar se inscribe en los derechos personalísimos y que, por lo tanto, es gratuito. Ayudar a una persona que está sufriendo constituye un enorme acto de generosidad y altruismo.